Construyendo momentos - V
Más allá de la etiqueta trans, "Apuntes de un cocodrilo" de Qiu Miaojin, dos Conversaciones (im)posibles y un Diario Compartido.
Más allá de la etiqueta trans
Cuestiones en torno a “lo trans”.
En La Gaceta de la Iberosfera reflexiono sobre la transexualidad, :
Pero para quienes padecen disforia de género (disconformidad grave y persistente con el sexo biológico, que produce ansiedad, angustia y depresión) tiene que ser una situación insoportable y dolorosa. La disforia debe ser tratada y no sólo facilitada, como instan ahora con la ley. Han politizado tanto las cuestiones relativas a la asistencia sanitaria que el problema de salud mental subyacente ha quedado ensombrecido. Es más, las consecuencias de satisfacer las exigencias (hormonación, cirugía) de quien se erige como “trans”, como si se tratara de un derecho a defender, puede dar lugar a una dependencia médica de por vida, así como a una introducción de graves riesgos para la salud y resultados impredecibles a largo plazo. La medicalización no debería ser la propuesta inicial, sino mantener un espíritu de cautela y moderación en la transición.
Apuntes de un cocodrilo de Qiu Miaojin
Una narradora desdoblada entre una universitaria lesbiana atormentada y un lúcido cocodrilo disfrazado de persona.
Apuntes de un cocodrilo es una novela epistolar y de diario que se considera una obra emblemática de la literatura queer y lésbica. La obra se centra en las experiencias y emociones de una joven escritora taiwanesa mientras explora su identidad sexual y lucha contra la alienación y la soledad en la sociedad conservadora de Taiwán.
Transversalmente, interviene otro narrador: un cocodrilo, metáfora para representar a todos los taiwaneses que, como los cocodrilos de la obra, deben vestirse con un traje de normatividad para poder pasar desapercibidos. Un animal antisocial de sexo desconocido se camufla de persona, a plena luz del día, para no ser descubierto. O, escondido en su búnker, acecha, observa y critica agudamente el afuera.
Además, aborda temas universales de soledad y alienación, lo que le permite conectarse con una amplia audiencia más allá de su contexto cultural taiwanés.
Qiu Miaojin es considerada todo un símbolo en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB en Taiwán, ya que en su obra hablaba abiertamente de su deseo por mujeres en un momento en que la homosexualidad estaba silenciada en el ámbito chino y taiwanés. También es un referente en la literatura queer, pues sus protagonistas rompen con las identidades y sexualidades normativas. El suicidio de Qiu Miaojin, un año después de la publicación de la obra, hace que su lectura sea aún más trágica, porque hace pensar que los pensamientos y miedos de Lazi (protagonista) son los suyos propios.
Apuntes de un cocodrilo resulta un libro fascinante, porque en él se vislumbran las ansias de libertad. Toda una reivindicación política a través del arte.
Conversaciones (im)posibles
Correspondencia con Luis García-Chico y Sergio San Juan.


La naturaleza perdurable de una carta se prestaba a un diálogo reflexivo y, de hecho, algunas de las conversaciones más valiosas de la historia fueron mediadas por el intercambio de cartas.
Conversaciones (im)posibles nace como la posibilidad de dialogar con las razones ajenas para enriquecer las propias. Cartas con las que cuestionar constructivamente los dogmas de las ideologías, el pensamiento hegemónico del momento, la corrección política, las distorsiones de la realidad y cualquier tema de interés, tanto para el individuo como para la sociedad en su conjunto.
Hace algo más de un año, dialogo con Luis García-Chico en torno al placer y el dolor. El otro día, tras un silencio prolongado, volvió a escribirme:
En este tiempo el dolor del mundo se ha multiplicado. El sufrimiento de los demás no es algo ajeno, y la locura colectiva que arrasa con niños, naturaleza y bondad me hace preguntar qué placer se obtendrá de tanto dolor: ¿la paz? No soy tan optimista, la fórmula “si hay placer, hay dolor” solo parece aplicable a individuos, no a ideas que se han materializado en monstruos que devoran vidas que tenían que responder esa cuestión. No tengo ninguna solución para eso, pero no quiero dejarme conquistar por la impotencia o la equidistancia; en algún recóndito lugar de las tierras guerreras marcarán las 13 en el reloj, aunque solo sea un segundo, y puede que eso haga recuperar algo de la autonomía individual que se ve atacada. Me queda implorar a la esperanza.
Y
sigue arañando tiempo al Tiempo:La escritura es una buena espada para pasar, batallar y, por qué no, derrotar —aunque sea de forma momentánea— al tiempo. Pocos son los elegidos que sostienen la batalla con el tiempo más allá de su propia vida. Como mínimo lo intentaremos. No sé si a ti te ocurre, pero a mi me sucede algo curioso en el intento: aunque el reloj siga tardando un segundo en mover su manilla, escribir altera mi percepción del tiempo; a veces convirtiendo horas en segundos, otras convirtiendo segundos en una eternidad.
Un Diario Compartido
Nueva sección en la que te haré un regalo cada semana.
Cada semana, en Un diario compartido, mostraré cavilaciones y curiosidades que me han acompañado durante la semana. Abro una parte de mi diario personal. Una dádiva con la que espero que tu día empiece —o acabe— de forma diferente.
Música que me ha acompañado mientras escribía
Y hasta aquí por ahora…
Si te ha gustado dale al corazón, escribe un comentario y/o comparte con tus amigos.
Deambula libremente, escucha cuidadosamente y consume omnívoramente.