Despertares 65.-
«Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejia moral» — Ortega y Gasset.
Te abro mi diario personal: cavilaciones y curiosidades que me han acompañado durante la semana. Una dádiva con la que espero que tu día empiece —o acabe— de forma diferente…
Lunes 24 de febrero de 2025
Presentar como simples los problemas complejos puede ser útil a la hora de hacer propaganda política, pero no ayuda a resolverlos.
No es tan sencillo separar esperanza de vida y economía. El dilema, o más bien la sucesión de dilemas, es ir eligiendo entre unas vidas y otras, ir repartiendo dolor.
Martes 25 de febrero de 2025
Ama bajo estás 3 simples reglas:
El amor necesita hechos.
El perdón necesita cambios.
La confianza necesita pruebas.
Miércoles 26 de febrero de 2025
La vigilancia del poder ya no es panóptica porque no se controla desde el puesto de traviesa. Ya no hay alguien en el pináculo de la torre de Bentham que esté vigilando a todos los presos, sino que es una vigilancia sinóptica. Es decir, una vigilancia horizontal del vecino, del compañero, fiscalizando constantemente al otro.
No obstante, que haya 1.000 ojos no quiere decir que te estén mirando.
Jueves 27 de febrero de 2025
Un vínculo no se encuentra, se hace. Se crea.
Viernes 28 de febrero de 2025
La maternidad es una "forma de vida" y no simplemente una corta "etapa de vida", como lo es para algunas muchas mujeres hoy en día.
Sábado 01 de marzo de 2025
Las redes sociales son profundamente desinhibidoras, exhibicionistas por naturaleza, en el sentido concreto de que son plataformas para trazar la crónica de cada pensamiento que tienes y acto que realizas. Al mismo tiempo, el pánico moral que se ha apoderado del imaginario colectivo hoy en día —un pánico que lo woke ejemplifica pero que no ha creado y del que no es en ningún sentido totalmente responsable— y que se expresa más concretamente en la “cultura de la cancelación”, exige una expresión irreprochable en un grado que no se veía desde la época victoriana. Todo lo que no sea impecable es ahora culpable, y las mismas redes sociales que fomentan el exhibicionismo potencian un examen forense del pasado de todos. Y a diferencia de lo que ocurre con el código penal, no hay prescripción de lo que es y no es “cancelable”, y hay una norma moral cada vez más estricta para determinar lo que es inaceptable. El resultado es que las redes sociales son, en realidad, un simulacro de libertad de expresión, en el sentido de que la forma anima a ser salvaje y luego sanciona el desenfreno.
Domingo 02 de marzo de 2025
¿Te apetece compartir un despertar tuyo de esta semana?
Te leo.
Y hasta aquí por ahora…
Si te ha gustado dale al corazón, escribe un comentario y/o comparte.
Deambula libremente, escucha cuidadosamente y consume omnívoramente.
Sí, son un simulacro, aunque Musk diga lo contrario..