Hola, casi todo el artículo està bien argumentado, pero el final me chirría. Comparas a los incels con algunas feministas radicales, sin embargo, no citas ningún ejemplo concreto. De ellos das ejemplos muy detallados, sin embargo de ellas: nada, algún adjetivo. ¿Conoces algún movimiento de mujeres que actúe de forma similar a estos hombres?
Respecto a tus conclusiones, me da la sensación de que les equiparas a "pobres excluidos del sistema", como si fueran personas con algún tipo de discapacidad, sin embargo, no creo que sea así, por supuesto que los más atractivos tendrán más probabilidades de éxito, ¿es motivo suficiente para odiar y atentar contra las mujeres?
Por supuesto creo que como sociedad se debería de hacer algo, victimizarles dudo que sea la solución
Dentro del artículo menciono y enlazo el artículo en el que ya expliqué los paralelismos entre algunas corrientes masculinistas y el feminismo radical que está presente sociopolíticamente. Es más, hago alusión al uso de etiquetas nominativas con las que tildan al sexo contrario. Desde el feminismo encontramos términos como “mansplaining” y en la otra cara de la moneda hablan de “the wall”.
Quizá debas leerlo de nuevo porque afirmo que tanto la patologización como la criminalización son enfoques limitados y, por ello, para combatir este fenómeno se requiere una mirada compleja: crítica con la misoginia, pero también compasiva con el malestar. Y lo más relevante, para mí, se necesita una mirada que atienda a la pérdida de vínculos que se está dando, en parte, por la batalla de sexos en la que se ve al otro como la representación del mal.
Excelente! me ha gustado muchísimo. Es un colectivo en el que ni siquiera había pensado. Cuanto por conocer, por aprender, por entender y por integrar como la sociedad que somos.
Muy interesante. Me ha parecido muy interesante lo que dices de que “los incels no rechazan el modelo erótico dominante, solo lamentan estar excluidos de él”.
Así es, cuando se les escucha, cuando se presta atención a lo que defienden y exigen se hace evidente que lo que denuncian es ser excluidos del modelo erótico que impera. No les desagrada el modelo, sino no poder formar parte.
Muy interesante reflexión, los out-siders de la sociedad que estamos construyendo. Deberiamos repensar que tipo de sociedad y que valores queremos que predominen.
Ojalá se repensara un poquito los valores que hay en la sociedad y su ausencia, así como las vallas, que diría Chesterton, que en su día se levantaron para una convivencia en común.
Hola, casi todo el artículo està bien argumentado, pero el final me chirría. Comparas a los incels con algunas feministas radicales, sin embargo, no citas ningún ejemplo concreto. De ellos das ejemplos muy detallados, sin embargo de ellas: nada, algún adjetivo. ¿Conoces algún movimiento de mujeres que actúe de forma similar a estos hombres?
Respecto a tus conclusiones, me da la sensación de que les equiparas a "pobres excluidos del sistema", como si fueran personas con algún tipo de discapacidad, sin embargo, no creo que sea así, por supuesto que los más atractivos tendrán más probabilidades de éxito, ¿es motivo suficiente para odiar y atentar contra las mujeres?
Por supuesto creo que como sociedad se debería de hacer algo, victimizarles dudo que sea la solución
Dentro del artículo menciono y enlazo el artículo en el que ya expliqué los paralelismos entre algunas corrientes masculinistas y el feminismo radical que está presente sociopolíticamente. Es más, hago alusión al uso de etiquetas nominativas con las que tildan al sexo contrario. Desde el feminismo encontramos términos como “mansplaining” y en la otra cara de la moneda hablan de “the wall”.
Quizá debas leerlo de nuevo porque afirmo que tanto la patologización como la criminalización son enfoques limitados y, por ello, para combatir este fenómeno se requiere una mirada compleja: crítica con la misoginia, pero también compasiva con el malestar. Y lo más relevante, para mí, se necesita una mirada que atienda a la pérdida de vínculos que se está dando, en parte, por la batalla de sexos en la que se ve al otro como la representación del mal.
Excelente! me ha gustado muchísimo. Es un colectivo en el que ni siquiera había pensado. Cuanto por conocer, por aprender, por entender y por integrar como la sociedad que somos.
Gracias!
Gracias a ti, Helaynne, por apreciarlo 🫶🏻.
Muy interesante. Me ha parecido muy interesante lo que dices de que “los incels no rechazan el modelo erótico dominante, solo lamentan estar excluidos de él”.
Así es, cuando se les escucha, cuando se presta atención a lo que defienden y exigen se hace evidente que lo que denuncian es ser excluidos del modelo erótico que impera. No les desagrada el modelo, sino no poder formar parte.
Muy interesante reflexión, los out-siders de la sociedad que estamos construyendo. Deberiamos repensar que tipo de sociedad y que valores queremos que predominen.
Ojalá se repensara un poquito los valores que hay en la sociedad y su ausencia, así como las vallas, que diría Chesterton, que en su día se levantaron para una convivencia en común.
Gracias Juana María.