Despertares 69.-
«Nunca nada tan importante como una ética se "escribe"... esta se desarrolla en las mentes de una comunidad pensante» — Aldo Leopold.
Te abro mi diario personal: cavilaciones y curiosidades que me han acompañado durante la semana. Una dádiva con la que espero que tu día empiece —o acabe— de forma diferente…
Lunes 24 de marzo de 2025
Tengo días en los que desaparecen los kilómetros y sólo soy ganas.
Martes 25 de marzo de 2025
El encuentro ―familiar, amoroso, amistoso, profesional― es significativo en nuestras vidas. En el centro de nuestra existencia ―cuya etimología latina ex-sistere significa «salir de uno mismo»―, se da este movimiento hacia el exterior, esta necesidad de ir hacia los otros. La aventura no está exenta de riesgos, pues es, según Charles Pépin, «un choque con la alteridad: dos seres entran en contacto, chocan, y sus trayectorias se modifican».
Miércoles 26 de marzo de 2025
Por esas caricias que consiguen hacerme claudicar, abordando las tristezas y haciéndolas naufragar.
Jueves 27 de marzo de 2025
Dice Christian Bobin que las voces son tesoros que la gente nos regala, incluso los avaros. La voz del otro invita a estar presente y no hay disponibilidad verdadera sin atención al presente. En la calidad de ese momento se condensa, se elabora y se expresa la verdadera disponibilidad a que nos atraviese la vida.
Viernes 28 de marzo de 2025
La gratitud es una práctica diaria, no solo un sentimiento. Es elegir ver lo bueno, incluso en lo ordinario. Cuando te enfocas en lo que tienes, el mundo se siente abundante. La gratitud cambia tu perspectiva y abre tu corazón.
Haz una pausa hoy y nombra tres cosas por las que estés agradecido. Verás cómo este simple acto transforma tu estado de ánimo. La gratitud convierte lo que tenemos en suficiente.
Sábado 29 de marzo de 2025
Hay quien se ofende cuando una persona dice “gracias a Dios” ante un avance científico o hito. No deja de sorprenderme que se ofendan porque una persona haga uso de la libertad de expresión y agradezca con una frase hecha (gracias a Dios) el momento que estaba viviendo. Ya sabemos que la vacuna, el medicamento, la técnica del momento llega gracias a (insertad aquí la lista de personas y empresas que han dado lugar a ello), incluso esa persona lo sabe. Pero, ¿de verdad que es para ofenderse?
A muchos de los ofendidos se les olvida un detalle, bueno dos. Primero, que esa frase hecha tiene un valor cultural, más allá del religioso. Y a más de uno y de dos se nos escapa sin premeditación ni alevosía. Estoy prácticamente segura de que el Universo surgió de la nada y aún así doy gracias a Dios de vez en cuando. Segundo, muy seguramente todos esos ofendidos en alguna ocasión han suspirado un "ojalá": otro vocablo que tiene un valor religioso pero que trasciende a la sociedad en general. Me los imagino suspirando un "ojalá" sin saber que, en realidad, están rezando un "si Alá quisiera"...
Domingo 30 de marzo de 2025
¿Te apetece compartir un despertar tuyo de esta semana?
Te leo.
Y hasta aquí por ahora…
Si te ha gustado dale al corazón, escribe un comentario y/o comparte.
Deambula libremente, escucha cuidadosamente y consume omnívoramente.
Ay ay ay, que casi me da algo! 🤣🤣🤣🤣 Cómo que el Universo surgió de la nada??? No. No es así, querida Cuca. Yo respeto a todos aquellos que se ofenden cuando oyen la frase: Gracias a Dios. En realidad, yo sé las doy de verdad 🤣, no es porque sea una frase hecha. Y por otro lado, por qué estás tan segura de que el Universo surgió de la nada?? 😭🤦🏼♀️ Ay que apaño. 🤣🤣 Nada existe porque sí. Independientemente de toda la explicación física y teórica del Universo sigo creyendo que la mano de Dios está detrás.
Vamos a tomar un café y hablamos 🤣🤣
Un abrazo.
Gracias por tu generosidad al compartir tus "despertares", que avivan los míos, y los de otros muchos.
Te comparto un párrafo que leí hace unos días y se me ha quedado dando vuelta en la mente.
"Nuestra mente crea categorías —tiempo y espacio, arriba y abajo, dentro y fuera, yo y los demás, nacer y morir— y coloca todos los fenómenos físicos y psíquicos en categorías como las descritas, en ve de examinarlas y tratar de encontrar su verdadera naturaleza. Es como si llenáramos con agua muchas botellas de formas y tamaños diferentes para encontrar la forma y tamaño del agua. La verdad en sí misma trasciende esos conceptos; por tanto si quieres penetrarlos debes romper todas las categorías conceptuales que utilizas en tu vida diaria normal."
La cita es del maestro zen Thich Nhat Hanh
Aparece en su libro "El sol, mi corazón".